
GALIA pretende abordar la información, formación e intervención de l@s jóvenes en VIH/SIDA desde: GESTIÓN de los recursos materiales, humanos y técnicos existentes. ACCIÓN de l@s jóvenes que les lleva a asumir su protagonismo como Agentes de salud. LIDERAZGO de l@s agentes de Salud. INVESTIGACIÓN como un eje básico, a través de intervenciones directas de l@s agentes de salud APOYO A LA RED NACIONAL DE AGENTES DE SALUD y apoyo a las ONG y asociaciones Juveniles que trabajan en VIH/SIDA.
28 de diciembre de 2009
LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL

27 de diciembre de 2009
SELLO DE CALIDAD DE MEDICINA XXI

Con esta distinción, Medicina21 prentende otorgar el sello a aquellas webs que respeten el interés general y el derecho de los ciudadanos a desarrollar la sociedad de la información y concretamente el ámbito de la medicina, bajo los principios éticos considerados fundamentales.
Estos principios generales son legalidad, honradez, responsabilidad, confidencialidad, protección de la dignidad humana, protección de los menores, protección del orden público, protección de la vida privada, protección del consumidor en el marco del comercio electrónico y el derecho de propiedad intelectual.
Con este sello lograremos promocionar unas webs de calidad fomentando la universalización, accesibilidad y calidad de los servicios en medicina e internet.
23 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
PREVALENCIA DE VIH-2 EN ESPAÑA

Hasta la fecha se han comunicado un total de 216 casos de infección por VIH-2 en España, de ellos 30 se han registrado en el último año, y la mayoría se han producido en áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, según explicó la coordinadora del Grupo Español para el Estudio del VIH-2 y HTLV, la doctora Ana Treviño, que ha celebrado su XX reunión en el Hospital Carlos III de Madrid.
Europa Press
MADRID, 18-12-2009.
El VIH-2, al igual que el VIH--- "el clásico agente del Sida"--, es un retrovirus que provoca una enfermedad que también progresa a sida, pero que es menos patológica y es más lenta la progresión, y las vías de transmisión son las mismas que en el caso del VHI --vía sexual o parenteral--, señaló a Europa Press la doctora Treviño. En el caso de España la mayor parte de los pacientes proviene son inmigrantes africanos donde el VIH-2 es endémico. Sin embargo, también existen pacientes españoles que pueden ser, aproximadamente, un 18 por ciento, que "suele ser producto de haber viajado a regiones africanas ó que han mantenido relaciones sexuales con pacientes de esta región".
Además, "afecta más a hombres que mujeres, concretamente en España hay 142 hombres y 74 mujeres; y la media de edad es de 40 años", indicó. Las dos comunidades que más casos han registrado son Barcelona y Madrid, con 45 y 70 casos respectivamente, aunque, según Treviño, una de las regiones donde es más llamativo el número de casos es en Almería donde en los dos últimos años se han registrado 14 casos, "lo que podría ser debido al aumento de la inmigración". Por otra parte, indicó que "existe la posibilidad de que haya confección por ambos virus VIH-1 y VIH-2", de hecho en el registro hay un 10 por ciento de casos que están coinfectacos", explicó. Asimismo, advirtió de que es muy importante hacer un buen diagnóstico porque "el tratamiento es diferente". "La progresión a sida es más lenta, la causa viral es más baja, pero una vez que progresa a Sida la evolución es peor, debido en que la mayoría de los fármacos están diseñados para VIH-1 y en VIH-2 funcionan pero porque la barrera genética de los fármacos es peor", explicó.
HTLV, "el primer retrovirus"Por otra parte, Treviño se refirió también al HTLV, "el primer retrovirus que se conocido", del que sobre todo se conoce el HTLV-1 y HTLV-2. En el caso del HTLV-1 se han comunicado hasta la fecha 144 casos --82 mujeres y 59 hombres--, de ellos 21 en el año 2009. Un total de 21 han desarrollado una mielopatía subaguda y otros 13 una leucemia de células T del adulto. Ambas enfermedades son características de la infección por el retrovirus HTLV-1, aunque sólo aparecen en un 5 por ciento de portadores. Del HTLV-2 se han registrado en España 717 casos, mayoritariamente hombres. También en este caso, la mayoría de enfermos neurológicos son inmigrantes de Sudamérica, especialmente de Perú. En este sentido, los médicos de bancos de sangre subrayaron la necesidad de actualizar las políticas de cribaje de infecciones a nivel nacional y unificar los criterios que se siguen en diferentes comunidades autónomas, puesto que la llegada de inmigrantes de regiones donde el HTLV es endémico --sobre todo de Latinoamérica, Japón y África-- ha sido muy elevado en los últimos 10 años en España.
En cuanto al HTLV-3 y HTLV-4, de reciente descubrimiento, durante el encuentro explicaron que gran parte de los casos han sido descritos originariamente en cazadores de Camerún, "pero que probablemente infectan personas en otras regiones geográficas". También se expuso durante el encuentro el caso del VIH-1 grupo P, que puede producir Sida, como el subtipo B que es el mayoritario en nuestro medio. Al encuentro acudieron más de 70 investigadores nacionales que se reunieron para presentar los datos actualizados del registro nacional de casos y discutir las nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas, así como debatir las últimas novedades sobre nuevos retrovirus humanos. El grupo está esponsorizado por el Ministerio de Sanidad, a través de la Fundación Investigación para la Prevención del Sida en España (FIPSE).
14 de diciembre de 2009
Fundadeps a través del Programa Galia instala puntos de información en Valencia con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Sida
Se han instalado puntos de información en el Instituto de educación secundaria y en el Passeig Rei En Jaume con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Sida.
A través de estos puntos se ha pretendido sensibilizar a la población juvenil de la existencia del Sida, su transmisión y cómo prevenirlo porque se dice que ha disminuido la percepción del riesgo de este virus entre los jóvenes, de algún modo, se ha bajado la guardia. En los puntos de información se ha repartido material, sobre todo dípticos informativos de educación afectivo-sexual y regalos como mochilas, gorras, pins y bolígrafos, conmemorativos de esta efeméride. Es preciso recordar que el día mundial del Sida se dedica a dar a conocer los avances contra la epidemia mundial de la enfermedad. El lazo rojo, símbolo mundial para la solidaridad con las personas VIH positivas, se ha instalado también en el balcón del consistorio. Las charlas en el Instituto han consistido en una explicación teórica y en dinámicas de grupo, además se les ha pasado una encuesta para conocer el nivel de información que tienen sobre el Sida.
Tanto las charlas como los puntos de información se han llevado a cabo a través de las Concejalías de Sanidad y Juventud en colaboración con la Fundación de Educación para la salud (Fundadeps) a través de su programa Galia, programa de formación e intervención en VIH/SIDA. La coordinadora en la Comunidad Valenciana de dicho programa es Laura Monsalve y sus colaboradoras son Elisa Talaero y Verónica García.
LA AGEFEC CON EN EL PROGRAMA GALIA

8 de diciembre de 2009
Los bares de "la Zona" darán un preservativo con cada consumición este fin de semana
- Nadie está exento de contraer el SIDA
- Ocho de cada diez casos de Sida en la región desde 1981 son de hombres de entre 25 y 39 años
- Sal de dudas
- Mitos y realidades en torno al contagio del SIDA
- Elias Rovira, presidente del Comité Ciudadano ANTI-SIDA de ALBACETE, sede ubicada en el centro sociocultural CARRETAS. Telefono. 967 218968
EXITO DE LA JORNADA "CLAVES DE INTEVENCION EN VIH/SIDA" ORGANIZADAS POR GALIA EL PASADO 2 DE DICIEMBRE EN TOLEDO

El pasado 2 de diciembre se realizo en Toledo la Jornada "Claves de intervención en VIH/SIDA", organizada por la Consejeria de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Fundación de la Educación para la Salud (fundadeps) con el auspicio del Ministerio de Sanidad y politica social (Plan Nacional sobre el Sida).
Conseguimos crear, con éxito de participación, un espacio de encuentro e intercambio de experiencias que nos ayudo a todos a intercambiar ideas, contactos e informacion. Desde Galia y Fundadeps os agradecemos a todos vuestra participación.
COMITÉ LAZOS, QUÉROTE FERROL Y PROGRAMA GALIA CELEBRAN EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA EN FERROL

GALIA GALICIA EN LAS III JORNADAS DE SENSIBILIZACION DEL VIH/SIDA
GALIA Galicia fue invitado nuevamente, ya participamos en noviembre de 2008 en su 2ª jornada, esta vez para dar a conocer el PROGRAMA GALIA entre los asistentes y realizar unas dinámicas educativas en prevención del VIH/ITS entre los asistentes, en su gran mayoría enfermeros y trabajadores sociales, tanto estudiantes como profesionales.
Tras una breve introdución de los objetivos y pretensiones del programa, di a conocer los resultados del estudio de prevalencia que realizamos en 2008 (datos que daremos a conocer en el nuevo número de la revista FERVENZAS del Colegio de Trabajadores Sociales de Galicia), adelantando algunos datos del estudio que seguimos realizando durante esta 3ªed del programa, datos de 2009. Durante los 80 minutos disponibles, realizamos además, 4 intervenciones GALIA educativas, 3 de ellas disponibles en la Guia GALIA para agente de salud en VIH/SIDA.
5 de diciembre de 2009
PROGRAMA GALIA EN LAS II XORNADAS GALEGAS DE ENFERMARÍA DE URXENCIAS

